Con el fin de que la amistad sana prevalezca, estas amigas demuestran que las relaciones de pareja y de amistad han de ser saludables para que nos hagan crecer como personas. La confianza y el respeto a la diversidad sexual son la clave para conseguir
PARA TRABAJAR EN EL AULA:
Se crean grupos de 4/6 personas, para luego compartir las respuestas con el resto de la clase y establecer un debate similar al que se propone en el cortometraje:
• ¿Cómo podemos detectar cuando una relación de amistad o de pareja no es saludable y nos está haciendo daño? • ¿Has vivido o has conocido alguna situación similar a la que se refleja en este cortometraje? ¿Cómo has reaccionado? ¿Cómo te hubiera gustado reaccionar?
• ¿Con cuál de los/las protagonistas te identificas más? ¿Cómo crees que reaccionarías tú en su situación?
• Nuestra protagonista toma una decisión con respecto a su pareja y a la amistad con su amiga ¿Qué podemos hacer nosotras y nosotros cuando no logramos que se respeten nuestras decisiones? ¿aceptar lo que nos imponen o tratar de argumentar que esa decisión ha sido tomada con reflexión?
• ¿Sabes a lo que nos referimos cuando hablamos de IGUALDAD DE GÉNERO?
• ¿Qué podemos hacer para reivindicar la igualdad de género? A través de internet, podemos buscar la diferencia entre EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO, ¿puedes poner algún ejemplo?
• Después de investigar en Internet y de ver esta viñeta, ¿qué diferencias encuentras entre IGUALDAD DE GÉNERO y EQUIDAD DE GÉNERO?
¿Sabes lo que es el Bullying Homofóbico? Navegando dentro de las páginas web del colectivo Lambda y la Fundación Triángulo puedes ampliar tu conocimiento sobre este concepto. Una vez lo tengas asimilado, puedes realizar una breve exposición para introducir esta temática en el aula, solicitando a continuación al alumnado que recopile términos relacionados con la diversidad sexual.
Se puede dividir la clase en grupos y que cada grupo se encargue de unas iniciales, de manera que quede cubierto todo el abecedario. Al final de la sesión, se recopilan todas las palabras encontradas y se crea un glosario de términos relacionados con la diversidad afectivo-sexual. Se puede dejar un tiempo para que cada grupo explique los conceptos y exponga las dudas que les hayan surgido.
Son temas complejos que no se pueden simplificar, por lo que es posible que requieran de varias sesiones de análisis y profundización. Todos los debates que se generen en torno a estos temas son muy convenientes para implementar la educación afectivo-sexual desde el respeto y para prevenir conductas discriminatorias, por lo que cada profesor/a tendrá que ver si necesita una o varias sesiones, en función del interés de cada grupo y del tiempo disponible en cada centro.
En base al monólogo de Pamela Palenciano “No solo duelen los golpes” se puede analizar a fondo el tema de la violencia de género. Esta actriz describe con un lenguaje coloquial, que resulta muy cercano para los y las adolescentes, su propia experiencia al contar su relación con un maltratador cuando tenía entre 12 y 18 años y cómo llegó a descubrir que era víctima de violencia de género.
El monólogo tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, por lo puede resultar excesivamente largo para verlo en una clase. En esta guía, señalamos las secuencias más destacadas, con el fin de facilitar el visionado y promover reflexiones y debates: Minutos 12:30-16:50; 19:50-26:40; 27:44-31:28; 48:00-54:00; 1:23-1:25
Al finalizar el visionado y, puesto que la información que se ofrece es muy intensa y compleja de asimilar, se puede solicitar al alumnado que, de forma individual, traslade en un escrito qué sensaciones le ha provocado y cómo le ha afectado este monólogo y, especialmente, si le ha supuesto algún cambio en su forma de pensar con respecto a la violencia de género. Se pueden poner en común las opiniones que quieran ser compartidas.
Descargas de este recurso: 9
Para usarlo gratuitamente solo te pedimos que rellenes esta simple ficha de identificación. Nos interesa saber quién, dónde y a qué colectivos llegarán nuestros recursos. A continuación recibirás un correo electrónico con el enlace al recurso seleccionado. A partir de allí puedes utilizarlo libremente.