València, 27 de junio de 2018.- ¿Por qué conviven en el mundo el hambre y la obesidad? ¿Por            qué muere tanta           gente de enfermedades que tienen cura? ¿Por  qué las mujeres           siguen ganando           menos que los hombres  por el mismo trabajo? A éstas y muchas           más preguntas            responden el casi centenar de recursos para la comunidad            educativa contenidos           en la plataforma online "Operación  Rubik", que ha presentado           hoy en València la            Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) y la Generalitat            Valenciana. 
La             plataforma Rubik -accesible en http://rubik.cvongd.org/ - incluye todo tipo de           materiales didácticos -desde guías y  unidades didácticas a           maletines           pedagógicos,  propuestas de formaciones para AMPAS, juegos,           cuentos, cómics,            audiovisuales, exposiciones, artículos, informes y libros-            para trabajar en el           aula y fuera de ella siete áreas  temáticas: pobreza y           desigualdad; paz,           migraciones,  personas refugiadas e interculturalidad;           alimentación y  consumo;           salud; educación de calidad; igualdad de género; y            sostenibilidad ambiental.
 
 Preguntas             en el aula
 
"En            las aulas se plantean muchas veces preguntas que nos cuesta            responder. Por eso,           ponemos a disposición de toda la  comunidad educativa           materiales creados por 26 ONGD            valencianas, adaptados al contexto valenciano, con los que se            pretende responder           al reto de reforzar el trabajo curricular  en torno a           realidades sociales,           económicas y  ambientales muy complejas, como el cambio           climático, la            vulneración de los derechos humanos, la acumulación de la            riqueza y el aumento           de la desigualdad", explica Encarna  Durán, portavoz de la           Coordinadora           Valenciana de  ONGD en materia de educación.
 
Los            materiales disponibles son válidos para todas las etapas            formativas, desde           infantil hasta la Universidad y la  Educación para Adultos, e           incorporan           metodologías  innovadoras y participativas. Además, a través de           la  plataforma se           podrá acceder y participar en nueve redes  creadas por           docentes, AMPAS, alumnado           y ONGD, en las  que se trabajan estas áreas temáticas.
 
"Nuestro            objetivo va más allá de facilitar recursos para abordar            cuestiones que, en           muchos casos, son auténticas  emergencias sociales. También           queremos ofrecer            herramientas para una participación y un diálogo            constructivos, que nos           permitan hacer frente como sociedad a  las causas de la           pobreza, la desigualdad           y el  agotamiento de los recursos y la destrucción de los            ecosistemas, entre           otras cuestiones", añade Durán.
 
Esta  plataforma no habria sido posible sin el trabajo de las organizaciones  del grupo de Educación para el Desarrollo y Sensibilización que desde  hace meses han venido trabajando por hacer realidad la #Operación RUBIK