Ante diversas situaciones de desigualdad, de injusticia y de violencia, que plasman muchas realidades cotidianas, unos personajes ficticios, en forma de diosas, van actuando para que la protagonista se pare a ver la realidad y empatice con las situaciones
PARA TRABAJAR EN EL AULA:
A la hora de trabajarlo en el aula proponemos las siguientes preguntas:
• ¿Cómo podemos visibilizar la injusticia? ¿y la desigualdad?
• ¿Sabes qué es la aporofobia? ¿Conoces este término? Después de leer sobre este concepto, ¿qué opinas de él? ¿Crees que es una realidad cercana a ti? ¿Crees que en este cortometraje hay aporofobia en alguna escena? ¿Conoces algún caso cercano que puedas poner como ejemplo? ¿Cómo crees que se podría transformar la realidad para mejorar la situación de las personas que tienen pocos recursos? ¿Crees que es importante cambiar la actitud hacia esas personas o crees que eso no serviría de nada?
• En nuestro entorno, ¿somos capaces de actuar frente a estas situaciones? ¿crees que es importante tener empatía?
• Hablar de los prejuicios como parte del sistema de creencias nos puede ayudar a comprender de dónde vienen y por qué están tan instaurados. Se puede trabajar en pequeños grupos con la pregunta ¿cómo podemos cambiar nuestros prejuicios? Puede ser interesante que haya un primer momento de identificación de los prejuicios propios de manera individual.¿Qué puedes hacer tú en contra de los prejuicios y los estereotipos?
• Y la sororidad, ¿qué sabes sobre ella? ¿En qué apartado del vídeo crees que se produce o debería producirse? ¿Qué te parece este concepto? ¿Crees que sirve para transformar la sociedad? ¿En qué sentido y por qué?
• Cuando interviene la “diosa de los cuidados”, ¿qué le hace ver a la protagonista? ¿Crees que ella es la única responsable de lo que está sucediendo? ¿Cómo podría cambiarse la situación? ¿Alguien más podría colaborar en la solución?
• ¿A qué crees que se refiere el término economía de los cuidados? ¿Crees que está relacionado con los bancos y el dinero, o la situarías en tu entorno doméstico? ¿Consideras que en tu casa practicáis cuidados? ¿En manos de quién están principalmente? ¿Se reparten equitativamente? Analiza tu respuesta e intenta señalar las causas y las consecuencias que encuentres.
• En relación al medioambiente ¿Qué hacemos a nivel personal para proteger nuestro planeta? • En nuestra familia, ¿Qué acciones llevamos a cabo para preservar el medioambiente? Os proponemos que os planteéis un reto a nivel familiar para pensar sobre él e implicar a vuestra familia ¿Qué acción vas a llevar a cabo? Compártelo.
• ¿Conoces el movimiento para la protección medioambiental por y para los jóvenes Fridays for Future? Te invitamos a conocerlo
Descargas de este recurso: 5
Para usarlo gratuitamente solo te pedimos que rellenes esta simple ficha de identificación. Nos interesa saber quién, dónde y a qué colectivos llegarán nuestros recursos. A continuación recibirás un correo electrónico con el enlace al recurso seleccionado. A partir de allí puedes utilizarlo libremente.