Fundació Cívica Novessendes

ODS más cerca gracias a la EBC (Economía del Bien Común)

Se establecen sinergias entre el modelo de EBC iniciado por Christian Felber con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El objeto de este proyecto esdesencadenar en compromisos concretos y urgentes para su puesta en práctica en la Comunidad Valenciana.

Cada vez más personas son conscientes de que actualmente no vivimos una crisis económica o financiera aislada, sino que las burbujas económicas especulativas, el desempleo, la desigualdad, el cambio climático, las hambrunas, la crisis de valores y, en lo más profundo, la crisis de la democracia, están relacionados y son síntomas de una crisis general del sistema económico. La economía del bien común nace de una visión holística. Y ofrece, por tanto, una solución integral a la totalidad de los problemas acuciantes, ya que la ciencia económica clásica está desprovista de alma.

La economía del bien común persigue tres objetivos principales:

1) Quiere ofrecer una alternativa completa y coherente al modelo económico existente

2) Propone un proceso concreto de implementación democrática que deja el modelo abierto a la combinación y cooperación con otras alternativas y, por supuesto, también con aquellas partes del sistema actual que sí funcionan bien, y

3) brinda a cada persona, empresa, organización e institución una forma concreta de cocrear la transición hacia una economía más social, sostenible, humana y democrática.

Economía del bien común

Consideramos necesario la participación del sector privado, y en particular en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante el establecimiento de espacios de colaboración mutua, así como en el marco de la figura de las “Alianzas público-privadas para el desarrollo”.

Al mismo tiempo pretendemos impulsar un modelo de ciudadanía comprometida activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible, a través del fomento de comportamientos, responsables en la solidaridad, la justa distribución de la riqueza el consumo ético y ecológico, el comercio justo, las finanzas éticas y una cultura general de respeto y tolerancia a las personas, la equidad de género y el racional aprovechamiento de los recursos y el respeto por el medioambiente.

Queremos centrar nuestras acciones de sensibilización en ciertos colectivos de difícil acceso a proyectos de educación al desarrollo en contextos de educación formal, como pueden ser ayuntamientos o empresas. Del mismo modo el Proyecto incorpora en su metodología el enfoque de género y basada en los derechos humanos (EGyBDH).

DESTINATARIAS: Profesorado Ciclos formativos, Profesorado secundaria, Universidad, Bachillerato
TIPOs: Material audiovisual, Publicaciones (manuales, guías, informes), Recursos web/ on-line
TEMÁTICAS: CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, POBREZA Y DESIGUALDAD
ODS:

Descargas de este recurso: 48

Para usarlo gratuitamente solo te pedimos que rellenes esta simple ficha de identificación. Nos interesa saber quién, dónde y a qué colectivos llegarán nuestros recursos. A continuación recibirás un correo electrónico con el enlace al recurso seleccionado. A partir de allí puedes utilizarlo libremente.


Código del centro

Email del centro